Ir al contenido principal

LAS MANZANAS DE NAVIDAD

LAS MANZANAS DE NAVIDAD 
 
 
 

En un recóndito lugar de Villaviciosa, Abundio va colocando las jarras de cristal en la repisa sobre la barra de madera de su pequeña tasca.

—Abundio, este año la cosecha se nos va de las manos.

—¿No fue buena, Xuan?

Xuan niega, con el ultimo trago de sidra.

 

—En abril del año pasado ya pillamos al jodido pulgón, y este año son más pequeñas que nunca, Abundio. No sé que voy a hacer. 

En el oscuro antro donde cuatro abuelos juegan al mus, entre chatos de vino, chuscos de pan y chorizo, y celtas con filtro, Xuan rompe a llorar.

 

—¡Eh, eh, Xuan!, ¿pero que fexes? Toma. Sécate la cara, y escúchame bien: La manzana es lo que es: una manzana. Y tú eres una buena persona. Pusiste todo tu empeño, y aún así, la naturaleza va por donde quiere.

—¡Pero puse todos mis ahorros en la tierra, Abundio!

 

—¡Y ya no hay para darles el pan a mis hijos!

— Las manzanas, las manzanas, toda mi vida con las manzanas y viene un maldito gusano y se las come. ¡Este año no habrá sidra que vender y estaré en la ruina!

—Xuan. Toma. Bebe otro trago. Este va de mi cuenta. Escucha:

 

—Sea como sea, a ti no te va faltar el pan “pa” tus hijos, porque aquí estoy yo para evitarlo.

 

Los cuatro abuelos han dejado de mirar las las cartas, pues en un pueblo, ya se sabe…, las paredes oyen. Así que, en medio de sus lamentaciones, Abundio, con las manos en la barra,

 

le envuelve, en necesaria amistad de épocas severas suponiendo otra ayuda adicional.

 

Tras una lámina de cristal de la ventana exterior del bar, Aida, con una mano sujetando a la mayor, Adela, y en el brazo izquierdo al pequeñín, Eduardo, ha estado observando la escena, y con los ojos también llorosos, abre la puerta y piensa: “Este hombre no me puede gustar más.”

 

—Aida, cariño, ¿qué haces aquí?

—Estar con mi marido, la persona más buena que existe. Con la que me casé y a la que no abandonaré jamás. Por más gusanos que devoren a todas las manzanas del mundo.

Y en ese momento le besa y le muestra el boleto premiado del Gordo de Navidad.

 

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

  EL SOFÁ DE LOS HERMANOS MARX El sofá de los Hermanos Marx   Seguramente no habrán visto esta película, pero les resultará familiar.   Imaginen a los famosos hermanos empeñados en renovar el sofá de su casa.— ¡Ya va siendo hora de cambiar el chaise longue!—, un sofá salpicado de restos de pizza, ceniza de puro y algún que otro agujero del cabrón de Harpo. —Pues nos vamos al IKEA, suelta Groucho. —Genial, al Ikea, pues, asiente Chico —¡Moc, moc, moc!, enfatiza Harpo, con su bocina.   Solo que, en este caso, el sofá en cuestión, un tal Barslöv, les va a traer algún que otro dolor de cabeza.   Seguramente, el día que Groucho, Harpo y Chico acompañaron al pobre de Zeppo al Ikea de Badalona, no contaban con que, por arte de magia circense, los dependientes amarillos les superarían en todo. En especial, una joven rubia que se afanaba por acabar el último pedido de una familia de peruanos.   —Siguiente, por favor. —¡BUENAS TARDES CABALLERA!, l...

RETALES DE POESÍA DE UN TAL VEZ

                         RETALES DE POESÍA DE UN TAL VEZ ETERNO Cuando ya no estemos, ¿Qué sabor tendrá la vida? ¿Sabrá a miel y a rocío? ¿Será triste o divertida? ¿Hará calor o quizás frío? ¡Que terrible soledad si tú no estás conmigo! El lamento del vacío de mi pobre llanto eterno te implora, amor mío que no giren los planetas, que pare mi tormento. ANDARES Andares que guía fueron la chispa de un “te quiero”, juntaron caminos de un jardín pasajero. La vida en sus ojos, El calor del sol, sus labios al viento y el candor de su piel no fueron más que eso: su teléfono en un papel. EN EL LIMITE DEL BIEN Que sepas que nunca fuiste El envés de un amor triste. Que tus labios fueron siempre prim...